Certificado de Existencia de Proponente Requisito mínimo obligatorio

Del numeral 5 del artículo 15 del Texto Único de la Ley 153 de 2020 y el artículo 18 del Decreto Ejecutivo No.439 de 2020, se desprende la potestad de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) de establecer los lineamientos que sirvan de guía para el óptimo desarrollo de los procedimientos de selección de contratistas. En tal sentido, siendo el Certificado de Existencia del Proponente un requisito mínimo obligatorio que deberá adjuntarse a la propuesta en la etapa preliminar, el mismo deberá ser presentado en la forma establecida por la Dirección General de Contrataciones Públicas, es decir, en el caso de personas jurídicas, el Certificado de Registro Público deberá estar acompañado por copia cotejada, copia simple o copia digital de la cédula de identidad personal o pasaporte del representante legal.

Órgano Judicial/ Nota No. DGCP-DS-DJ-094-2025 de fecha 28 de enero de 2025

Certificado de Existencia del Proponente

 

Documentos Estandarizados Los procedimientos de selección de contratistas se desarrollen de forma uniforme y homologada

Los documentos estandarizados, así como las formalidades o condiciones en ellos contenidos, establecen los requisitos mínimos a seguir tanto por las entidades contratantes como por los proponentes, de manera tal que los procedimientos de selección de contratistas se desarrollen de forma uniforme y homologada, disminuyendo de esta forma la dualidad de criterios e interpretaciones, otorgándole así mayor eficiencia y eficacia a las distintas etapas del proceso de contratación.

Órgano Judicial/ Nota No. DGCP-DS-DJ-094-2025 de fecha 28 de enero de 2025

Certificado de Existencia del Proponente

 

Documentos Estandarizados

La Dirección General de Contrataciones Públicas, ya ha absuelto consultas indicando que tal como lo establece la Resolución No. 002-2021 del 7 de enero de 2021, por la cual se implementa el uso de documentos estandarizados, los documentos estandarizados y su contenido, constituyen el formato mínimo obligatorio a ser utilizado por las entidades contratantes y proveedores del Estado, sin perjuicio de las particularidades y los requerimientos especiales que en cada caso incluyan las entidades licitantes, que sean necesarias y se ajusten a los requerimientos de la contratación.

Autoridad Nacional de Administración de Tierras / Nota No.DGCP-DS-DJ-1767-2024 de fecha 18 de noviembre de 2024.

Pliego de Cargos ¿Qué debe contener un Pliego de Cargos?

DGCP-DF-2023-237

La entidad contratante elaborará, previo a la celebración del procedimiento de selección de contratista, el pliego de cargos, utilizando los documentos estandarizados aprobados por la Dirección General de Contrataciones Públicas y en atención a los modelos, resoluciones y las circulares generales que emanen de esta dirección. El pliego de cargos contendrá las condiciones generales, las condiciones especiales, las especificaciones técnicas y los formularios.

AUTORIDAD DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE/Contratación Menor- procedimiento que se utiliza cuando el servicio u obra que no exceda la suma de  cincuenta mil balboas (B/.50,000.00).

Resolución

Entrega de Bienes en el Almacén General Documentos Estandarizados

El Texto Único de la Ley 22 de 2006, ordenado por la Ley 153 de 2020, en el artículo 135 hace referencia a los casos de adquisición de bienes, cuando estos son entregados en el almacén general. En estos casos, almacén debe levantar un acta de recibo a satisfacción una vez entregada la totalidad de los bienes, los cuales, como es de conocimiento general, pueden ser entregados de forma parcial si así fue estipulado (Acta de entrega parcial (suministro) – documento estandarizado No. CON-0031). Así entonces es para la situación anterior que fue estandarizado el documento “Acta de recibido a satisfacción” (CON-0021).

Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP)/ Nota N°DGCP-DJ-263-2023 de fecha 23 de octubre de 2023.

Entrega en el Almacén

Documentos Estandarizados Entrega y aceptación de bienes y servicios

El documento estandarizado (CON-0021) implica una entrega y aceptación de forma satisfactoria, con la finalidad de dar certeza a las partes de la entrega en almacén, o el departamento encargado de recibir los bienes, mientras que el otro (CON-0100) implica la manifestación definitiva de la entidad contratante de haber recibido y aceptado el objeto del contrato, con la finalidad de poder proceder a iniciar los pagos al contratista.

Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP)/ Nota N°DGCP-DJ-263-2023 de fecha 23 de octubre de 2023.

Acta de aceptación final” (bienes y servicios)

Documentos Estandarizados

La Dirección General de Contrataciones Públicas ya ha absuelto consultas indicando que tal como lo establece la Resolución No. 002-2021 del 7 de enero de 2021, por la cual se implementa el uso de documentos estandarizados, los documentos estandarizados y su contenido, constituyen el formato mínimo obligatorio a ser utilizado por las entidades contratantes y proveedores del Estado, sin perjuicio de las particularidades y los requerimientos especiales que en cada caso incluyan las entidades licitantes, que sean necesarias y se ajusten a los requerimientos de la contratación.

Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP)/ Nota N°DGCP-DJ-263-2023 de fecha 23 de octubre de 2023.

Acta de aceptación final” (bienes y servicios)

Documentos Estandarizados Carta de Adhesión a Principios de Sostenibilidad y Pacto de Integridad

La Carta de Adhesión a Principios de Sostenibilidad y el Pacto de Integridad se encuentran dentro de los documentos estandarizados para los Procedimientos de Selección de Contratista, los cuales deben ser utilizados obligatoriamente en su etapa preliminar sin importar el monto del acto de selección.

Hospital Santo Tomás/ Nota N°DGCP-DJ-140-2020 de fecha 16 de noviembre de 2020.

Documentos Estandarizados sobre Carta de Adhesión a Principios de Sostenibilidad y Pacto de Integridad.

Documentos Estandarizados Requisitos

El contenido establecido en los documentos estandarizados constituirá un mínimo de requisitos que deberán ser satisfechos por los proponentes, de forma tal que no podrán obviar la información ahí solicitada; sin embargo, esta ordenanza no impide que los mismos puedan ser presentados en hojas membretadas de las empresas proponentes, siempre y cuando no se menoscabe el contenido de los mismos.

Caja de Seguro Social, Chiriquí/ Nota N°DGCP-DJ-120-2022 con fecha 12 de julio de 2022.

Documentos Estandarizados.

Documentos Estandarizados

La Resolución No. 002-2021 del 07 de enero de 2021, por la cual se implementa el uso de los documentos estandarizados, aclara que los documentos estandarizados y su contenido, constituyen el formato mínimo obligatorio a ser utilizado por las entidades contratantes y proveedores del Estado, sin perjuicio de las particularidades y los requerimientos especiales que en cada caso incluyan las entidades licitantes, que sean necesarias y se ajusten a los requerimientos de la contratación.

Ministerio de Economía y Finanzas/ Nota N°DGCP-DJ-025-2021de fecha 26 de febrero de 2021.

Documentos estandarizados