Procesos distintos en la etapa contractual

El equilibrio económico contractual, modificaciones al contrato y liquidación del contrato, se refiere a procesos distintos dentro de la etapa contractual, siendo el equilibrio económico y las modificaciones que se puedan formalizar, propias de la etapa de ejecución del contrato, y la liquidación propia de la etapa posterior a la ejecución del contrato.

Morales & Asociados/Nota N°DGCP-DJ-215-2021 de fecha 20 de diciembre de 2021/ Acto Público N°2014-0-14-0-08-LV-007019.

Ley aplicable a la modificación de contrato

Liquidación del Contrato

Dirección General de Contrataciones Públicas, es del criterio que, al momento de llevarse a cabo el proceso de liquidación del contrato, de existir derechos económicos que deben reconocerse al contratista por parte de la entidad contratante, que no formen parte del contrato y sean reconocidos de forma distinta a una modificación o adenda al mismo, estos derechos podrán formar parte del proceso de liquidación del contrato, siempre que sean debidamente sustentados ante la Contraloría General de la República y esta considere viable el refrendo del acta de liquidación respectiva.

Morales & Asociados/Nota N°DGCP-DJ-215-2021 de fecha 20 de diciembre de 2021/ Acto Público N°2014-0-14-0-08-LV-007019.

Ley aplicable a la modificación de contrato y Liquidación de contrato

Equilibrio Económico del Contrato

Del artículo 13 del Texto Único de la Ley 22 de 2006, ordenado por la Ley 48 de 2011, podemos colegir que, si bien el equilibrio económico puede ser aducido durante la vigencia del contrato, esto se encuentra estrictamente ligado a la forma de ser establecido, tal como reza el artículo: “…en la forma prevista en la modificación del contrato, cuyo pago adicional, si lo hubiera, se realizará de la manera establecida en el contrato modificado…”.Por tal motivo, mal podríamos interpretar la vigencia del contrato como algo distinto o independiente de la forma de aducir y perfeccionar el equilibrio económico contractual.

Morales & Asociados/Nota N°DGCP-DJ-215-2021 de fecha 20 de diciembre de 2021/ Acto Público No. 2014-0-14-0-08-LV-007019.

Ley aplicable a la modificación de contrato 

 

Informe de la Comisión Evaluadora Término

El numeral 11 del artículo 54 de Texto Único de la Ley 22 de 27 de junio de 2006, ordenado por la Ley 61 de 2017, señala que, en las licitaciones por mejor valor, las comisiones evaluadoras contarán con periodo que no podrá sobrepasar los 10 días hábiles para rendir su informe, salvo que se solicite una prórroga adicional en cuyo caso se añadirán, 5 días hábiles más.

Ministerio de Salud/ Nota N°DGCP-DS-DJ-1112-2019 de fecha 30 de diciembre de 2019.

Instalación de las Comisiones

 

 

Instalación de las Comisiones

El artículo 119 del Decreto Ejecutivo No.40 de 10 de abril de 2018, desarrolla la forma en que las entidades licitantes deberán realizar la instalación de las comisiones, detallando en primer lugar que una vez se cumpla la fase de subsanación de documentos, la entidad deberá convocar a los miembros de la comisión para entregarles el expediente de la contratación.

Ministerio de Salud/ Nota N°DGCP-DS-DJ-1112-2019 de fecha 30 de diciembre de 2019.

Instalación de las Comisiones

 

Principio de Economía

El Principio de Economía que rige la Contratación Pública, indica que los trámites se adelantarán con austeridad de tiempo, medios y gastos, a fin de evitar dilaciones y retardos en la ejecución del contrato, por ello, las entidades licitantes deberán convocar a los miembros de la comisión en el menor tiempo posible luego que se haya cumplido la fase de subsanación de documentos.

Ministerio de Salud/ Nota N°DGCP-DS-DJ-1112-2019 de fecha 30 de diciembre de 2019.

Instalación de las Comisiones

 

Inhabilitación por Falsedad de Documentación

De los artículos 9 y 10 del Decreto Ejecutivo No.439 de 10 de septiembre de 2020, que reglamenta la materia de Contratación Pública, se desprende con total claridad que será la entidad licitante, quien luego de iniciado el correspondiente proceso administrativo, valide si en efecto dentro del denunciado acto de selección de contratista fueron presentados documentos que devienen en falsos, lo cual una vez acreditado mediante resolución administrativa en firme, será comunicado a la Dirección General de Contrataciones Públicas, para su correspondiente registro.

 Víctor Caicedo & Asociados/ Nota N°DGCP-DJ-020-2021 de fecha 18 de febrero de 2021/Acto Público N°2020-1-10-0-04-CM-38708.

Investigación sobre falsedad de información o documento 

Trámite de Inhabilitación Por falsedad de información o documentación.

La Dirección General de Contrataciones Públicas, carece de competencia para iniciar procesos administrativos cuya finalidad sea comprobar la autenticidad o no de documentos presentados dentro de un acto de selección de contratista, dicha competencia recae en la entidad licitante del mismo.

 Víctor Caicedo & Asociados/ Nota N°DGCP-DJ-020-2021 de fecha 18 de febrero de 2021/Acto Público N°2020-1-10-0-04-CM-38708.

Investigación sobre falsedad de información o documento

Recurso de Apelación En la Resolución Administrativa de Contrato

El Texto Único de la Ley No.22 de 27 de junio de 2006, ordenado por la Ley 61 de 2017, en su artículo 149, señala que las resoluciones que emitan las entidades contratantes, en donde se resuelve administrativamente un contrato, podrán ser recurridas en apelación, ante el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas.

Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (CONADES)/Nota N°DGCP-DS-DJ-938-2019 de fecha 7 de octubre de 2019/ Acto Público N°2015-0-03-0-02-LP-019775.

Levantamiento de Inhabilitación

Nulidad Resolución Administrativa

El Articulo 191 del Decreto Ejecutivo No.40 de 10 de abril de 2018, faculta a las entidades a poder decretar de manera oficiosa, mediante resolución motivada, la nulidad del procedimiento de resolución administrativa de contrato.

Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (CONADES)/Nota N°DGCP-DS-DJ-938-2019 de fecha 7 de octubre de 2019/ Acto Público N°2015-0-03-0-02-LP-019775.

Levantamiento de Inhabilitación