Documentos Estandarizados

La Resolución No. 002-2021 del 07 de enero de 2021, por la cual se implementa el uso de los documentos estandarizados, aclara que los documentos estandarizados y su contenido, constituyen el formato mínimo obligatorio a ser utilizado por las entidades contratantes y proveedores del Estado, sin perjuicio de las particularidades y los requerimientos especiales que en cada caso incluyan las entidades licitantes, que sean necesarias y se ajusten a los requerimientos de la contratación.

Ministerio de Economía y Finanzas/ Nota N°DGCP-DJ-025-2021de fecha 26 de febrero de 2021.

Documentos estandarizados

 

Documentos Estandarizados Contratación Menor

La Plataforma de Cotizaciones en Línea es una herramienta que sirve para seleccionar al contratista que vaya a suplir bienes, servicios y obras para todas las entidades de Estado, dentro de los procedimientos de compras que requieran la solicitud de una o más cotizaciones, como etapa previa al procedimiento de selección de contratista, por ende, las entidades contratantes deberán utilizar los formatos estandarizados desarrollados para este efecto.

IMELCF/ Nota N°DGCP-DJ-010-2021 de fecha 3 de febrero de 2021.

Documentos estandarizados

Equilibrio Económico de Contrato

El artículo 29  del Texto Único de la Ley No. 22 de 27 de junio de 2006, ordenado por la Ley 61 de 2017 señala que todos los contratos deben mantener la igualdad o equivalencia entre los derechos y obligaciones surgidos al momento de su perfeccionamiento, y en caso que dicha equivalencia se rompa por causas sustentadas y probadas, que no sean imputables al afectado, la partes deben adoptar las medidas para restablecer el equilibrio.

Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial/ Nota N°DGCP-DS-DJ-548-2020 de fecha 25 de agosto de 2020.

Equilibrio Contractual

Equilibrio Económico del Contrato

Las entidades contratantes no podrán aplicar la figura del equilibrio económico del contrato, si el contratista no aporta la documentación que sustente y pruebe los motivos y hechos que le han ocasionado un perjuicio producto de la ruptura del equilibrio económico del contrato.

Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial/ Nota N° DGCP-DS-DJ-548-2020 de fecha 25 de agosto de 2020.

Equilibrio Contractual

Equilibrio Económico de Contrato Aportación de Documentos

En atención al artículo 29 del Texto Único de la Ley No. 22 de 27 de junio de 2006, ordenado por la Ley No.61 de 2017, el contratista debe aportar la documentación que sustente y pruebe los motivos y hechos que le han ocasionado un perjuicio producto de la ruptura del equilibrio económico del contrato y dichos hechos no pueden haber sido ocasionados por causas imputables al contratista.

Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial/ Nota N° DGCP-DS-DJ-548-2020 de fecha 25 de agosto de 2020.

Equilibrio Contractual

 

 

Equilibrio Económico del Contrato Presentación de Documentación

Si bien el Texto Único de la Ley No. 22 de 27 de junio de 2006, ordenado por la Ley 61 de 2017, no define puntualmente el tipo o la formalidad que debe cumplir la documentación que presente la parte afectada que solicite el equilibrio económico; lo que sí resalta la normativa es que la documentación debe probar y sustentar en primer lugar el rompimiento de la igualdad o equivalencia contractual entre las partes, y que dicha ruptura se suscitó por causas no imputables a la parte solicitante.

Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial/ Nota N° DGCP-DS-DJ-548-2020 de fecha 25 de agosto de 2020.

Equilibrio Contractual

Propuestas Mismo Grupo Económico de Sociedades Vinculadas

Cuando en un acto público se reciban diversas propuestas, de las cuales algunas pertenezcan a empresas de un mismo grupo económico, se entiende que existe competencia entre oferentes, ya que hay participación de varias empresas, por lo cual, la presentación de las propuestas por parte de las empresas vinculadas no acarrearía la declaratoria de desierto del acto.

Mapiex Aviation, S.A./Nota N° DGCP-DS-DJ-612-2019 de fecha 16 de agosto de 2019.

Empresas Vinculadas a un Mismo Grupo Económico

 

 

Recursos de Impugnación

Todo proponente que se considere agraviado por una resolución que adjudique un acto de selección de contratista, o por una resolución, o cualquier acto que afecte la selección objetiva del contratista, en el cual consideren que se han cometido acciones u omisiones ilegales o arbitrarias, podrán presentar Recurso de Impugnación ante el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas.

Mapiex Aviation, S.A./Nota N° DGCP-DS-DJ-612-2019 de fecha 16 de agosto de 2019.

Recurso de impugnación

 

 

Adjudicación Empresa del mismo grupo económico

En cuanto a si la renuncia de la adjudicación por parte de una empresa del mismo grupo económico, conlleva la adjudicación directa de la otra empresa vinculada económicamente, debemos destacar que la norma de contrataciones públicas establece que la adjudicación de los actos públicos deberá ser realizada por la entidad licitante luego de determinar, reconocer, declarar y aceptar la propuesta más ventajosa, con base en la propia Ley de Contrataciones Públicas, su reglamentación y el pliego de cargos.

Mapiex Aviation, S.A./Nota N° DGCP-DS-DJ-612-2019 de fecha 16 de agosto de 2019.

Empresas Vinculadas a un Mismo Grupo Económico

Declaración Jurada de Incapacidad Legal para Contratar

La Declaración Jurada de Incapacidad Legal para Contratar está dirigida a garantizar que las empresas, es decir, las personas jurídicas y las personas naturales que las conformen, llámese accionistas, dignatarios, directores o representantes legales, que participen como proponentes o contratistas dentro de los distintos procesos de selección de contratista, no se encuentren impedidos de participar en dichos actos, en virtud de las limitantes que se establecen en las disposiciones contenidas en la Ley 22 de 2006, que regula la contratación pública.

Municipio de Las Minas/Nota N°DGCP-DS-DJ-1608-2021 de fecha 01 de diciembre de 2021.

Declaración de Incapacidad Legal para Contratar